domingo, 6 de abril de 2014

La vie en rose

"Hold me clous and hold me fast
This magic spell you cast
This is la vie en rose
When you kiss me, heaven sighs
And thougt I close my eyes
I see la vie en rose
When you press me to your heart
I'm in a world apart
A world where roses bloom
And when you speak
Angels sing from above
Every day words
Seem to turn into love songs
Give your heart and soul to me
And life will always be
La vie en rose."

Cómo conocí a vuestra madre, episodio 9x16, la futura mujer de Ted cantando en la terraza. Ella canta en inglés, pero yo pongo la traducción de los subtítulos, para que todos aquellos negados para el inglés como yo sepan lo que dice la letra de esta preciosa canción:
"Rápido, abrázame fuerte,
es como un hechizo mágico
y veo la vida en rosa.
Cuando me besas el cielo se estremece,
y aunque cierre los ojos,
veo la vida en rosa.
Cuando me aprietas contra tu corazón,
estoy en otro mundo.
Un mundo donde florecen las rosas.
Y cuando hablas,
es como si hablaran los ángeles.
Palabras corrientes,
que se convierten en canciones de amor.
Dame tu corazón y tu alma,
y la vida siempre será...
la vie en rose."

Al escuchar esta canción no he podido evitar pensar en ti cielo, así es que te la dedico mi vida, espero que te guste.

"On Abatar Ura Masarakato On-Gataru"

Receta (13º): Flan de huevo

Para todo aquel que no sepa hacer este delicioso flan os facilito una receta muy sencillita y que queda buenísima.


Flan de huevo.
Ingredientes:
- 1 litro de leche
- 6 huevos y 2 yemas de huevo
- 175/200 g de azúcar
- Aroma (corteza de limón, vainilla, canela, anís, al gusto)
- Azúcar y unas gotas de agua (para el caramelo)
NOTA: Si se va a hacer el flan sin caramelo se hace con 200 g de azúcar y si lleva caramelo se hace con 175 g de azúcar.
NOTA: Con esta cantidad salen dos flanes medianos o uno grande.

Elaboración:
Lo primero es hacer el caramelo. Se colocan el azúcar y el agua en una sartén y al fuego. Cuando se empiece a derretir el azúcar se remueve hasta que sea todo líquido, se deja que tome el color tostado propio del caramelo, y entonces, y con mucho cuidado, se echa el caramelo en el molde para flanes y se extiende bien por la base moviendo dicho molde.
Se precalienta el horno a 170º con un recipiente dentro con agua. El recipiente con agua debe ser lo suficientemente alto para que al introducir en él la flanera ésta esté rodeada de agua, cuidado, no cubierta, solo rodeada.
Se lleva a ebullición casi toda la leche, a excepción de un chorro, con el aroma elegido.
Al chorro de leche fría que se ha dejado a parte se añade el azúcar y se mezcla todo bien.
Cuando la leche con el aroma haya hervido se aparta del fuego y se tapa para que se infusione un poco y tome bien el sabor que se haya elegido para aromatizarla.
A la leche y el azúcar se añaden los huevos y las yemas y se mezcla todo bien, y ya ahí se añade la leche caliente chorro a chorro sin dejar de remover.
La mezcla del flan se cuela al echarla en la flanera donde se ha echado el caramelo, se tapa el recipiente y se mete al horno en el agua que se ha preparado antes.
El flan tardará en hacerse unos 40 minutos aproximadamente. Cuando se pinche y se note cuajado estará.
Cuando esté hecho se sacará del horno, se destapará y se dejará reposar hasta que se enfríe. Una vez frío se desmolda con cuidado y listo.

Os dejo una fotito de un flan sin caramelo (el de la izquierda) y otro con caramelo (el de la derecha) para que veáis como quedan:



Espero que a aquellos que lo hagan les guste tanto como a mi.

"On Abatar Ura Masakato On-Gataru"

sábado, 5 de abril de 2014

¿Te apuntas cielo?

"¿Y si nos damos un tiempo?
Por ejemplo, tú me das tu
presente y yo te doy mi futuro.

¿Qué te parece?"

"On Abatar Ura Masarakato On-Gataru"

viernes, 4 de abril de 2014

Simplemente...Oscar Wilde

- ¿Y el arte?
- Es una enfermedad.
- ¿El amor?
- Una ilusión.
- ¿La religión?
- El sustituto elegante de la creencia.
- Eres un escéptico.
- ¡Jamás! El escepticismo es el comienzo de la fe.
- ¿Qué eres tú?
- Definirlo es limitarlo.
- Dame una pista.
- Se han roto los hilos. Te perderías en el laberinto.

"On Abatar Ura Masarakato On-Gataru"

El book tag definitivo

De nuevo la chica del blog "el olor a libro nuevo" del que ya os hablé en la otra entrada sobre un book tag ha invitado a sus lectores a hacer otro al cual ha llamado "el book tag definitivo", tal y como se titula esta entrada en su honor, y el cual, de nuevo, yo voy a hacer aquí en mi blog para que todos podáis leerlo y también hacerlo si lo deseáis.

1º pregunta: ¿Te mareas leyendo en coche?
En absoluto, de echo siempre que hago un viaje, en autobús, coche, tren o avión me llevo un libro para entretenerme durante el camino.
2º pregunta: ¿Qué autor tiene un estilo único y especial para ti?
Julio Verne sin duda, me parece uno de los escritores más espectaculares y extraños que han existido ya que todos sus libros son sobre cosas tan fantásticas pero tangibles al mismo tiempo que resultan inolvidables y muy atrayentes.
3º pregunta: ¿Harry Potter o crepúsculo?
Harry Potter sin dudarlo en absoluto, básicamente porque yo personalmente odio crepúsculo ya que para mi nunca podrá ser una novela de vampiros porque no cumple ninguno de sus prototipos básicos a parte de que beben sangre, de echo a esos "vampiros" de crepúsculo les veo más como hadas que como vampiros.
Me gustaría remarcar que es que me encantan los vampiros, tanto películas como libros sobre ellos, y por eso de echo, como ya dije en mi anterior book tag, me estoy leyendo las crónicas vampíricas de Anne Rice. Eso si que son vampiros de verdad.
4º pregunta: ¿Sueles llevar mochila? ¿qué hay en ella a parte de libros?
Si que suelo llevar una pequeña mochila de "cuero" en la que obviamente siempre llevo mi ebook, mi tablet, una pequeña peonza que adquirí este verano en un museo de juguetes de Figueres, Cataluña, y a parte supongo que lo que llevamos todos, el móvil, las llaves de casa, el monedero, algún paquete de pañuelos y a veces mi cámara de fotos y algún pintalabios. Generalmente va bastante vacía la verdad.
5º pregunta: Libros con o sin ilustraciones.
Hombre, los libros que llevo leyendo desde hace unos años hasta ahora son libros sin ilustraciones, pero ya cuando era bastante pequeña leía mucho y bueno, tengo bastantes libros de la colección de Disney, que seguro que muchos de vosotros conocéis, y que prácticamente son casi todo dibujitos y tal. Me encantaban cuando era peque y los conservaré siempre, lo tengo clarísimo.
También leo actualmente mucho comic y manga eso sí, que no los meto en el mismo saco que los otros libros que leo la verdad, aunque al fin y al cabo también lo son.
Y luego a parte, por supuesto, tengo mis libros de cocina, los cuales prácticamente todos vienen con ilustraciones de los platos de cada receta. Tengo preferencia por los que traen fotografías la verdad.
6º pregunta: Un libro que te encantó y que cuando pasó un poco más de tiempo te diste cuenta de que no valía nada.
Pues...la verdad es que no creo que me haya pasado eso nunca con ningún libro, los que me gustaban me gustan y los que no, no, siempre he tenido muy claro que tipos de libros me gustan y siempre me ha tocado leer mucha variedad, por el instituto y tal, que no era de mi gusto.
7º pregunta: ¿Tienes algunas historia divertida sobre algún libro de tu infancia?
Bueno la verdad es que sí. Cuando era pequeña mi película y libro de Disney favorito era la sirenita, de echo tenía hasta la barbie de la sirenita, y mis padres siempre me recuerdan que como leía siempre un libro de Disney antes de quedarme dormida por las noches, teniendo en cuenta que tengo como unos ocho, me los terminé aprendiendo casi de memoria, entonces, muchos días, me ponía la película de la sirenita, cogía mi barbie, mi libro, y mientras veía la película iba pasando las páginas del libro, recitando los diálogos a la perfección y con mi barbie haciendo como si nadase en el aire.
8º pregunta: El libro más fino de tu estantería.
Pues eliminando los libros de cocina, tengo dos libros igual de finos. Uno es un libro sobre gatos, ya que me encantan, sobre como educarlos, entenderlos, etc., y se llama conoce y cuida tu gato de Jerry G. Walls. Y el otro es un libro de poesía del que ya hablé en mi anterior book tag, cómo hemos llegado a esto de Víctor Martín Iglesias.
9º pregunta: El libro más gordo de tu estantería.
Eldest,la segunda parte de Eragon, de Christopher Paolini.
10º pregunta: ¿Escribes?, si es así, ¿te ves como escritora en el futuro?
Bueno, empecé hace ya muchos años una novela de espías que no he terminado aún, pero que aunque la termine seguramente sea para mi uso y disfrute personal. A parte de eso lo único que escribo son los relatos del blog, así es que no, no me veo como una escritora en el futuro.
11º pregunta: Clásico preferido.
No se si cuenta como clásico pero yo voy a decir asesinato en el orient express de Agatha Christie.
Bueno y también voy a decir uno clásico de seguro que leí en el instituto y aunque casi no me acuerdo ya si que me gustó bastante, y es lazarillo de Tormes, el cual es anónimo.
12º pregunta: ¿En el colegio se te daban bien las clase de lengua, arte o literatura?
Pues...la verdad es que en el colegio se me daban bien todas las asignaturas excepto música e inglés, que nunca se me ha dado bien.
En el instituto ya es otra historia. Arte, es decir la asignatura de dibujo, ya que la clase teórica de arte nunca la he dado, se me daba bien, y la parte de lengua de hacer redacciones, análisis de frases y leer libros también, pero la literatura siempre se me ha dado fatal, o mejor dicho, nunca me ha gustado lo más mínimo.
13º pregunta: Si alguien te regala un libro que ya has leído y odiaste completamente, ¿qué harías?
Hombre yo soy una persona muy sincera, aunque muy respetuosa, y también dependería mucho de quien fuese el que me lo regalara y de que libro se tratase. Si me regalasen un libro que he leído y tengo, seguramente le diría amablemente que ya lo tengo, de tal forma que ocultara que no me gustó. Pero si me regalasen un libro que he leído y no tengo, aunque no me guste, lo cogería amablemente y luego seguramente lo utilizaría para el bookcrossing con la esperanza de que a otra persona le gustase. Y la tercera y última opción sería que me lo regalase alguien con el que fuese capaz de decirle directamente que ya lo he leído y no me gustó, de modo que no lo aceptaría.
14º pregunta: ¿Qué saga conoces similar a Harry Potter o los juegos del hambre que no sea tan conocida?
No es similar a esas dos sagas, pero si fantástica y, por lo menos para mi, bastante buena. Hablo de la saga de crónicas vampíricas de Anne Rice, ya que aunque mucha gente conoce las dos películas que se hicieron de dicha saga, entrevista con el vampiro y la reina de los condenados, prácticamente nadie sabe que pertenecen a la misma saga y mucho menos que son de una saga de libros.
15º pregunta: Un mal hábito a la hora de grabar.
Nunca me he grabado así es que...si lo tengo, que seguramente sí, no se cuál es.
16º pregunta: ¿Cuál es tu palabra favorita?
Creo, creo, que no tengo ninguna palabra favorita la verdad, puede que si que tenga alguna que otra expresión que utilice mucho, como "y tal" o "sin más", pero no una palabra concreta.
17º pregunta: ¿Te consideras friki?
Uf, muchísimo la verdad, es más, una de las primeras palabras que utilizo para describirme diría que es esa, refiriéndome básicamente a que leo miles de mangas, comics, veo animes, tengo réplicas de armas a tamaño real, muchísimas figuras de mangas, comics o películas, soy muy fanática de Tim Burton, siendo mi película favorita pesadilla antes de Navidad, también me encantan los videojuegos de cualquier tipo de plataforma, ordenador, DS, wii, etc., y bueno, los ordenadores y la tecnología en general me chifla. Por lo menos para mi soy una friki bastante completita.
18º pregunta: ¿Vampiros o hadas?
Sin lugar a duda vampiros. Como ya he dicho antes me encantan, ellos y todo lo relacionado con el tema vampírico, películas, series, libros, comics, mangas...lo cual procuro ver y leer todo.
19º pregunta: ¿Fantasmas u hombres lobo?
Hombres lobo por supuesto. No he leído tantas cosas al respecto como de vampiros pero también me encantan.
20º pregunta: ¿Zombis o vampiros?
Uf, esta si que es difícil, ya que creo que me gustan ambos más o menos por igual. He visto más cosas de zombis pero he leído más cosas de vampiros, así es que no puedo elegir.
21º pregunta: ¿Triángulo amoroso o amor prohibido?
A ver la verdad es que no me van mucho los rollos románticos en los libros, aunque yo sea muy romántica. Pero bueno, diré...amor prohibido.
22º pregunta: ¿Libros románticos o libros de acción con algún trasfondo romántico?
De acción con algún trasfondo romántico sin duda, los que son solo románticos me aburren más. También he de decir que he tenido mis épocas de leer cosas romanticonas, pero no abundan.

Bueno pues ya está, este es bastante más largo que el otro book tag pero la verdad es que también me ha resultado muy interesante y entretenido.
Animaros a hacerlo, no os arrepentiréis.

"On Abatar Ura Masarakato On-Gataru"

Receta (12º): Magdalenas de chocolate blanco

Como os prometí hace ya tiempo aquí está la receta de estas deliciosas magdalenas para los amantes del chocolate blanco.
Siento la tardanza, ya que la entrada en la que dije de subir la receta la escribí en diciembre, pero al fin aquí está.
Por cierto, esta receta la he obtenido de la colección del Planeta DeAgostini de "pastelería creativa", para que aquel que ya esté haciendo la colección sepa que son las mismas.
Y bueno, sin más dilación aquí os la dejo, y espero, como siempre, que os animéis a hacerlas. Salen sobre 12 o 18 magdalenas, dependiendo del tamaño que se hagan.


Magdalenas de chocolate blanco.
Ingredientes:
- 125 g de mantequilla
- 125 g de azúcar extrafino
- 2 huevos medianos, ligeramente batidos
- 1 cucharadita de azúcar avainillado
- 125 g de harina con levadura incorporada
- 75 g de pepitas de chocolate blanco
- 1 cucharada de leche (opcional)

Elaboración:
- Precalentar el horno a 190 grados; en una bandeja de magdalenas, poner moldes de magdalena de papel.
- En un bol o una batidora eléctrica, mezclar la mantequilla y el azúcar extrafino hasta que la mezcla quede ligera y esponjosa.
- Añadir los huevos batidos y el azúcar avainillado.
- Tamizar la harina en el bol e incorporarla a la mezcla. Añadir las pepitas e chocolate.
- La preparación debe quedar densa pero fluida. Si está un poco seca, añadir una cucharada de leche.
- Disponer la mezcla dentro de los moldes de papel. Cada uno debe estar lleno hasta sus 2/3 partes.
- Cocer entre 12 y 20 minutos hasta que las magdalenas queden doradas.
- Enfriar durante unos minutos sobre una rejilla. Dejar que se enfríen por completo antes de decorarlas.


"On Abatar Ura Masarakato On-Gataru"

jueves, 3 de abril de 2014

Crítica literaria: Trilogía "Millenium"

Ayer mismo acabé esa magnífica trilogía con la que llevaba ya un tiempo.
La verdad es que los dos primeros me costaron algo más, en parte porque no tengo mucho tiempo para dedicar a la lectura y también porque el segundo es algo más costoso de leer, pero el tercero me lo he leído en muy poco tiempo y de echo me ha sabido a bastante poco.
Es una historia sin duda muy especial, ya que tiene de todo, asesinatos, amor, locos y loqueros, hackers, trafficking, drogas, armas, espías...desde luego no es nada fácil de encontrar todo esto dentro del mismo libro.
La historia transcurre, principalmente, en Suecia, y no es, ni mucho menos una única historia. El primer libro, los hombres que no amaban a las mujeres, tiene una historia principal, que empieza y acaba, e historias secundarias que continúan. Sin embargo, el segundo y tercer libro, la chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y la reina en el palacio de las corrientes de aire, podrían ser un libro ambos juntos, ya que su historia principal empieza en el segundo y no acaba hasta el tercero, tal es la forma en la que están unidos estos dos libros que yo pensaba leerme un pequeño libro entre medias de ambos pero el segundo acaba tan sin acabar que tuve que cambiar de opinión.
Los protagonistas de esta curiosa historia son Mikael Blomkvist, un periodista amante de la verdad, y Lisbeth Salander, una hacker antisocial que ha tenido una vida muy complicada.
Esta trilogía además está llena de intrincados líos amorosos y profesionales que, a medida que van pasando las páginas, van envolviéndote más hasta llegar al punto de que te encuentres dentro de la misma novela, que sientas lo que sienten y que razones sus ideas.
Sin duda son unos libros muy recomendables por mi parte, muy espesos, porque contienen a cientos de personajes y mucha información, pero una vez te has metido en el mundo de Mikael y Lisbeth no podrás parar de leer.

"On Abatar Ura Masarakato On-Gataru!