jueves, 13 de octubre de 2016

Frases de libros - #FDL38


Título: Pesadilla antes de Navidad.
Saga: No.
Autora: Daphne Skinner.

"El Alcalde empezaba a estar enfadado. Como la mayoría de los políticos, tenía dos caras."

"Supiró. ¿Se acabaría algún día su soledad? ¿La amaría Jack alguna vez? Cogió una flor y arrancó los pétalos uno a uno.
- Me ama, no me ama - susurró.
Una alta, elegante figura cruzó el suelo nevado hasta detenerse junto a ella. Sally Muñeca de Trapo levantó la vista, sin apenas atreverse a tener esperanza.
- Te ama - dijo Jack Esquéleton."

"Y allí, los dos viejos amigos se sientan, recordando cómo se conocieron y riéndose de uno o dos chistes acerca de la fascinación de Jack por la Navidad... y la secreta inclinación de Santa por Halloween.
Y al inal de cada visita, Santa siempre le hace la misma pregunta a Jack.
- Jack, jovencito - dice con un brillo en los ojos -, si tuvieras que hacerlo todo otra vez, ¿querrías?, ¿podrías?
A lo que Jack siempre responde, con una sonrisa de sumo placer:
- Naturalmente que querría, ¿tú, no?"


"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

miércoles, 12 de octubre de 2016

Crítica literaria: Civil War (cómic)

Sí, al fin me he leído este cómic cuyo preludio leí ya hace un tiempecito ^^.


Título: Civil War.
Saga: Sí, bilogía.
Nº que ocupa: #2.
Autor: Mark Millar.
Ilustrado por: Steve McNiven.
Editorial: Panini Comics.
Páginas en papel: X.

La situación cada vez se complica más.
Debido a errores de superhéroes novatos todos están perdiendo el apoyo de la población. Ironman sabe lo que debe hacer, acceder al registro de superhéroes, pero Capitán América se niega.
Cada uno tiene a sus propios seguidores, y todos están dispuestas a luchar por su causa, a llegar hasta donde haga falta.

Sinceramente, no se si es que he leído este cómic en el momento que no debía o qué, pero, aunque me ha gustado, me ha dejado un poco fría, lo cual me da muchísima pena.

Por un lado me encantan los personajes que salen, tanto los que conocía de antes como los que no, y la verdad es que algunos, de los que no conocía, me han parecido interesantes, así que puede que busque sus historias para leerlas y conocerlos mejor.
Pero esto también tiene un punto negativo, que me he perdido alguna que otra vez por no saber quién era éste o aquel. Claro, yo hasta el momento sólo he visto las películas que se han hecho de superhéroes, cómics he leído poquitos, entonces es normal que a muchísimos personajes no los conozca, y al menos había algunos que, aunque no salgan en ninguna película, los conocía de oídas, pero había otros muchos que ni me sonaban, y claro, eso provocaba que me perdiera un poco o que incluso me saliera de la historia en algunas ocasiones.

La trama en sí misma me ha encantado, ya no sólo porque la historia sea buena, sino porque además cada bando defiende su causa por razones lógicas, y eso es maravilloso, porque estés del lado del que estés siempre podrás comprender al otro, aunque no estés de acuerdo con él, y eso hace, obviamente, que te metas mucho más en la historia porque resulta realista (dentro de lo que es el mundo de los cómics claro).

Y sobre el dibujo sólo quiero mencionar que es exquisito y tirando hacia el realismo pero sin llegar a él.

En conclusión, recomiendo este cómic a todo aquel amante de los superhéroes, haya o no haya leído más, vamos, aunque sólo haya visto las películas, da igual, porque a pesar de lo que he dicho sobre no conocer a bastantes personajes sigue siendo una historia disfrutable, y con la que además puedes aprender mucho de los superhéroes.


¿Habéis leído este cómic queridos lectores? Si es así, ¿a vosotros qué os pareció? Y si no lo habéis leído, ¿tenéis pensado hacerlo?

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

martes, 11 de octubre de 2016

Primeras frases - #PF98


Libro: Civil War (cómic) - Civil War #2.
Autor: Mark Millar.
Primera frase: "Vale, ¿de cuántos supervillanos estamos hablando, Speedball?"

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

lunes, 10 de octubre de 2016

Crítica literaria: Harry Potter y el legado maldito

Antes de empezar con la reseña quiero comentaros que yo soy de ese pequeño grupo de personas que pensaba que la saga de Harry Potter estaba bien tal y como estaba, es decir, que no necesitaba una continuación (aunque tengo que admitir que si que me gustaría algún libro del pasado, pero bueno, ese es otro tema) y que, debido a esto, no tenía tantísimas ganas de leer esta novela, es decir, me compré el libro en inglés el día de salida, y al principio mi idea era intentar leerlo en su idioma original (vamos, con mucha calma), pero finalmente, por cosas de la vida, no estaba en Málaga cuando me llegó, y cuando ya lo tuve en español os prometo que mi idea ya era leérmelo cuando terminara de releer la saga, pero entonces lo leyó mi novio y me provocó tales ganas de leerlo que no pude resistirme, y este fin de semana pasado pues, en fin, calló, xD.
¿Qué quiero decir con todo esto? Que sinceramente no esperaba demasiado de este libro y que, de nuevo, no tenía un ansia máximo por leerlo, pero que ahora tengo que comerme mis palabras porque es un libro absoluta y completamente maravilloso.
Ahora sí, vamos con la reseña ^^.


Título: Harry Potter y el legado maldito.
Saga: Sí.
Nº que ocupa: #8.
Autores: J. K Rowling, John Tiffany y Jack Thorne.
Editorial: Salamandra.
Páginas en papel: 321.

A Albus y Scorpius les pesan tremendamente sus apellidos.
Albus Severus Potter, el hijo del gran Harry Potter. Todos sus compañeros de Hogwarts piensan que será la viva imagen de su padre.
Scorpius Malfoy, el hijo del, no tan amado, Draco Malfoy. Y si a eso le añadimos que todos creen que el rumor es cierto sólo puede ocurrir una cosa, nadie quiere acercarse a él.
Y en medio de todas estas creencias, esperanzas y temores Albus y Scorpius se hacen amigos, lo cual para ellos es maravilloso, pero que en general solo hace que su popularidad baje aún más y que el enfrentamiento que han tenido sus padres desde niños vuelva a salir a la luz.

Temía muchas cosas de este libro, que me decepcionara enormemente, que al ser una obra de teatro no me hiciera sentir lo mismo que el resto de los libros de la saga, que después de tantos años el mundo mágico que creó J. K. Rowling ya no me pareciera tan especial, etc., y me alegra enormemente poder deciros que no sólo no se han cumplido ninguno de mis temores, sino que además esta novela me ha gustado muchísimo más de lo que esperaba.

Para empezar tenemos el gran mundo mágico que creó Rowling, al que este libro vuelve a trasladar al lector sin apenas esforzarse y, de pronto, te encuentras de nuevo en Hogwarts, rodeado de magia y volviendo a tener 12 años. Enhorabuena J. K. Rowling, lo has vuelto a hacer.

Otro punto tremendamente positivo de este libro, de hecho seguramente sea el de mayor peso, es la añoranza, no sólo por volver a Hogwarts como acabo de mencionar, si no por los personajes de la saga que volvemos a encontrarnos en esta historia, 19 años después, más mayores, con sus vidas hechas, sus trabajos, sus familias... es absolutamente maravilloso.
También es cierto que hay varios personajes a los que he echado en falta en esta novela, pero sobre todo uno. Me ha dado bastante pena que Rowling no pensara en él, la verdad.

Por otro lado tenemos la trama. He escuchado que por ahí se dice que este libro en general es bastante flojo, y yo suponía que sería principalmente por su historia, pero ahora que lo he leído... no puedo entender por qué sería por eso. Vale, es cierto que no es como la historia que ya todos conocemos de la saga, pero aún así a mi me ha gustado bastante, me ha parecido muy interesante, me ha mantenido ultra enganchada y, aunque no sea la historia más imprevisible del mundo, ha conseguido que deseara no dejar de leer hasta acabar el libro para saber qué iba a pasar. Por lo tanto la trama también me ha encantado. De hecho, lo único "negativo" que diría de ella es que se nota que bebe mucho del resto de la saga, no por la trama de forma general, sino por ciertos detalles, pero vamos, a mi no me ha molestado para nada, sino que, de nuevo, me ha hecho sentir añoranza.

Y para terminar quiero hablar un poco del hecho de que sea una obra de teatro, lo cual tiene tanto cosas buenas como malas.
Empecemos por las malas, o, más bien, la mala, porque sólo se me ha ocurrido una cosa la verdad, xD:
- Obviamente no hay descripciones, lo cual puede suponer para el lector dificultad para ponerse en situación en ciertos momentos.
Y las buenas:
- Para empezar algo que contrarresta el punto malo. Si has leído los otros siete libros de la saga, las descripciones no son necesarias, ya tienes suficiente información en tu cabeza sobre los lugares donde ocurren las cosas o, incluso, sobre cómo describiría Rowling ciertos sitios, y con eso tienes suficiente, o al menos a mi me bastó.
- Lo rápido que se lee al ser todo diálogos, y esto lo meto como algo positivo por una razón muy sencilla, después de leernos unas 3500 páginas de los otros siete libros con su narración, a estas alturas ya todos sabemos cómo escribe Rowling, cómo habría descrito los escenarios, cómo nos habría descrito a los personajes, que además los conocemos a casi todos de los otros libros, entonces, realmente, no era necesario que esta novela tuviera todo esto, ya lo tenemos nosotros en nuestras mentes. Y bueno, también es interesante ver la historia contada de una manera tan diferente del resto de los libros, o por lo menos a mi me lo ha parecido.
Obviamente si no os gusta leer teatro, para vosotros, de forma personal, éste sería un punto negativo, pero aunque ese sea vuestro caso, si sois amantes de esta saga, os animo, sin lugar a dudas, a que le deis una oportunidad a este libro.

En conclusión, recomiendo muchísimo este libro a cualquier amante de la saga de Harry Potter, sin excepciones, ya que, aunque pensárais como yo, que no era necesaria una continuación, estoy casi 100% segura de que os pasará lo mismo que a mi, que la disfrutaréis como si volviérais a ser niños pequeños.



¿Vosotros habéis leído Harry Potter y el legado maldito queridos lectores? Si es así, ¿qué os pareció? Y si no lo habéis leído, ¿tenéis pensado hacerlo?

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

domingo, 9 de octubre de 2016

Primeras frases - #PF97


Libro: Harry Potter y el legado maldito - Harry Potter #8.
Autores: J. K Rowling, John Tiffany y Jack Thorne.
Primera frase: "Una estación abarrotada y bulliciosa, llena de gente intentando llegar a su destino."

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

jueves, 6 de octubre de 2016

Crítica literaria: La elegida

Y con este libro ya he completado la trilogía principal de esta saga ^^.


Título: La elegida.
Saga: Sí.
Nº que ocupa: #3.
Autora: Kiera Cass.
Editorial: Roca editorial.
Páginas en papel: 255.

La Selección continúa y los rebeldes norteños y sureños cada vez atacan a palacio más a menudo, lo cual sólo le añade tensión al hecho de que America debe decidirse entre Aspen y Maxon, y de que Maxon aún debe elegir quién será su futura esposa.




Esta novela mantiene el ritmo de sus dos predecesoras, lo cual me ha alegrado muchísimo ya que, a estas alturas, estoy más que acostumbrada a que las terceras partes de las trilogías (ya que, al fin y al cabo, esta novela finaliza la trilogía principal de la historia de la Selección) sean tremendamente flojas en comparación con las dos primeras, así que gracias, Kiera Cass, por demostrar que el tercer libro de una historia puede ser tan bueno, o incluso más, que el primero.

En reglas generales digamos que es la pura continuación de la élite, es decir, básicamente la Selección, la élite y la elegida podrían ser un único libro, ya que poco a poco en cada uno de ellos se van desarrollando las distintas premisas que se plantean en el primero con una fluided perfecta (al contrario de lo que pasa en otras trilogías), y ojo, que no digo para nada que esto sea algo malo, sino todo lo contrario, ya que existe el desarrollo que la historia necesita, incluso el que los personajes necesitan, a la velocidad adecuada y de la forma más lógica, lo cual creo que es uno de los puntos fuertes de estos libros y, por supuesto, de su autora.

Algo que me ha encantado es que en esta novela la autora ha conseguido volver a sorprenderme, y en esta ocasión no ha sido sólo con una cosa, sino con varias que van ocurriendo a lo largo de las páginas de esta tercera parte de su saga.
Obviamente con esto no quiero decir que la novela sea impredecible, ya que lo que es su historia principal, yo al menos, sabía perfectamente cómo iba a acabar desde minuto uno, pero gracias a todos esos asuntos secundarios, y no tan secundarios, que Kiera Cass ha ido añadiendo a lo largo de sus novelas y que son los que resultan, al menos algunos de ellos, impredecibles le dan un toque perfecto a la novela para que el lector disfrute de la lectura mucho más e incluso le resulte más interesante.

Pero con todo esto no quiero decir que esta autora sea perfecta, por supuesto, ya que en este tercer libro me he dado cuenta enseguida de que hay algo que no sabe hacer (que no voy a decir, para no spoilear) y que no me ha gustado cómo lo ha llevado, pero bueno, este fallo no ensombrece en absoluto lo mucho que me ha gustado la novela.

Ahora sólo me queda leer los libros que completan esta historia para poder cerrar las otras tramas que Kiera Cass ha dejado sin resolver en la elegida y que, sinceramente, me tienen bastante intrigada, así que dudo mucho que tarde en volver a Illéa.

Y poco más puedo decir la verdad, como podréis suponer, recomiendo muchísimo esta novela a todo aquel que haya disfrutado de las dos anteriores ^^.


¿Vosotros la habéis leído queridos lectores? Si es así, ¿qué os pareció? ¿os gustó tanto como a mi? Y si no la habéis leído, ¿tenéis pensado hacerlo?

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

lunes, 3 de octubre de 2016

Frases de libros - #FDL37


Título: Hyde.
Saga: No.
Autor: David Lozano.

"Una noche para morir. Para terminar con todo."

"- Lo que ofrecen los libros no tiene precio, muchacho. ¿Aspiráis a entender el mundo, a llegar lejos, a conoceros a vosotros mismos? La lectura es el camino. Nada sale más rentable que leer, créeme. Te hace mejor. Y vosotros - los señalo - estáis a tiempo de descubrirlo. Aquí y ahora. La cuestión es si estáis dispuestos a apostar."

"Los seis se miraban entre sí y en sus pupilas vigilantes se leía un afilado interrogante: ¿Lo has hecho tú?"

"- Aquí Vidal sí es Dios - convino Álvaro, metros más atrás -. Él ha creado este mundo y nosotros somos sus criaturas."

"Mañana podemos estar muertos. Los dos, alguno más, todos."

"- Esto irá a peor - corrigió Álvaro -. El profesor Vidal se encargará de ello. ¡Está demostrando ser un villano muy profesional!
Aquella terminología de cómic hizo gracia a Hugo.
- Una pena que no haya ningún superhéroe que vaya a acudir en nuestro ayuda - comentó -. Habría estado bien."

"- La mayoría somos buena gente.
Presas, tradujo Álvaro mentalmente. Presas en un mundo de depredadores."

"En qué pocas horas puede degenerar una persona hasta convertirse en una sombra de sí misma, se dijo. En qué pocas horas uno puede perderlo todo. Y sin saber siquiera por qué."

"Entonces su memoria, de pronto, ató cabos."


"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"