jueves, 31 de agosto de 2017

Lecturas mensuales - #LM36

He aquí la recopilación de mis lecturas del mes de agosto junto con los enlaces a sus respectivas reseñas y las notas que les he dado ^^.




Frida, de Sébastien Perez (reseña): 4/10.
Cereza Guinda, de Benjamin Lacombe (reseña): 10/10.
Destinos perrunos, de Sébastien Perez (reseña): 9/10.

Mi mejor lectura del mes ha sido Cereza Guinda, de Benjamin Lacombe, y la peor ha sido Frida, de Sébastien Perez.


¿Qué habéis leído vosotros a lo largo de agosto, queridos lectores?

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

Book haul de agosto

Este mes he sido ultra buena ^^.
He aquí los libros que enseño en el vídeo:





¿Qué ha llegado a vuestras estanterías a lo largo del mes de agosto, queridos lectores?

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

martes, 29 de agosto de 2017

Crítica literaria: Destinos perrunos

Aiss, ¡qué ganas tenía de leer este libro! *-*.



Título: Destinos perrunos.
Saga: No.
Autor: Sébastien Perez.
Ilustrado por: Benjamin Lacombe.
Editorial: Edelvives.
Páginas en papel: 91.

Puesto que este libro está compuesto por cortos relatos sobre distintos perros no voy a escribirle una sinopsis.








Antes de leerlo creía que este libro sería exactamente igual que el de relatos gatunos pero sobre perros, y bueno, lo cierto es que no, y, de hecho, de ahí el matiz del título, no es relatos perrunos, si no que es destinos perrunos, y ese cambio de título es, básicamente, porque en esta novela gráfica no nos encontramos simplemente con las historias de distintos perros, si no que nos encontramos con sus finales, ya sea porque han muerto de una u otra manera, o porque simplemente se perdieron y nunca más se supo de ellos, e incluso hay una historia que tiene otro final pero que se simplifica en lo mismo, que no se volverá a saber nada más del perro en cuestión.
Sí, sí, lo sé, puede sonar un tanto macabro, y es que realmente este libro y sus historias recurren al más puro humor negro que a los amantes de éste les gustará, pero a los que no les gusta este tipo de humor seguramente lo aborrecerán y les resultará exageradamente oscuro y de mal gusto.
Yo, por mi parte, he disfrutado el libro porque disfruto de este tipo de humor en su justa medida, eso sí, aún así, como amante de los animales que soy, algunas historias han hecho que mi corazón se estremezca, no como si se trataran de historias reales, no a ese nivel quiero decir, pero inevitablemente sí a algún nivel, ya que no pude evitar sentir pena por algunos de estos pequeños peludos.

Y, ya para ir terminando la reseña, destinos perrunos está ilustrado por Benjamin Lacombe, así que, como ya supondréis, artísticamente es una verdadera maravilla.

En conclusión, y como ya he mencionado un poco más arriba, os recomiendo este libro si habéis leído relatos gatunos y os gustó y si os gusta el humor, o si os gustan los libros de Sébastien Perez y Benjamin Lacombe y el humor negro, porque realmente si de verdad te gusta el humor negro pero no te gusta el trabajo de estos dos artistas dudo mucho que este libro te guste. Si no cumplís con ninguno de estos requisitos quizá no sea vuestro libro.
Y, por cierto, no, no recomiendo empezar con este autor y con este ilustrador con esta novela, no creo que refleje de la forma más completa y adecuada cómo son sus trabajos.


¿Conocíais este libro, queridos lectores? ¿Lo habéis leído? Si ha sido así, ¿os gustó? Y si no lo habéis leído, ¿tenéis pensado hacerlo?

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

sábado, 26 de agosto de 2017

Primeras frases - #PF141


Libro: Destinos perrunos (novela gráfica).
Autor: Sébastien Perez.
Primera frase: "Si ya habéis adoptado alguna vez un amigo de cuatro patas o vais a hacerlo, seguro que os han dicho eso de que un perro conlleva muchas responsabilidades, que requiere mucho tiempo y que hasta puede ser peligroso."

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

viernes, 25 de agosto de 2017

45º Cadena de libros: No romance

Las creadoras de esta iniciativa fueron las autoras del blog Estantería Compartida, así que si os gusta y queréis participar id allí a apuntaros 




Para esta semana había que recomendar un libro en el que no haya absolutamente nada de romance.

Para esta cadena o hay restricciones.

Las recomendaciones de las creadoras de la iniciativa fueron:
- Ro: En la vida real de Cory Doctorow y Jen Wang.
- Sargow: La música del silencio de Patrick Rothfuss.

Dios mío, qué difícil es encontrar un libro en el que no haya nada de nada de romance, pero bueno, lo he encontrado, Quidditch a través de los tiempos, de J. K. Rowling, que además es un libro que, para mi sorpresa, disfruté un montón.

Y aquí os dejo la reseña que hice de este libro en el blog para que sepáis de qué trata y decidáis si os llama lo suficiente la atención como para darle una oportunidad ^^ .
















Espero, como siempre, que os haya gustado la entrada y que si finalmente leéis este libro os guste muchísimo ^^.

¿Qué libro que no tenga absolutamente nada de romance me recomendaríais vosotros, queridos lectores?

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

jueves, 24 de agosto de 2017

Crítica literaria: Cereza Guinda

Tengo la sensación de que éste es uno de los libros de Benjamin Lacombe menos conocidos, y es una pena, porque es maravilloso *-*.


Título: Cereza Guinda.
Saga: No.
Autor: Benjamin Lacombe.
Ilustrado por: Benjamin Lacombe.
Editorial: Edelvives.
Páginas en papel: X.

Cereza es una niña que, como muchos otros niños, sólo quieren un amigo de verdad.








Qué decir que no haya dicho ya sobre lo mucho que me suelen gustar las historias de Benjamin Lacombe (aunque, por desgracia, ya no puedo decir que todos sus libros ilustrados me hayan encantado u.u').
En esta corta historia Benjamin vuelve a llegarle al corazoncito al lector con su ternura y dureza particulares, y eso hace que la historia sea maravillosa.

En cuanto a tamaño, éste es uno de los libros que tengo de Lacombe más pequeños, junto a la niña silencio, y debo decir que me sorprendió bastante, ya que yo creía que era de gran formato, pero vamos, su tamaño no ha hecho, en absoluto, que sea menos especial.

Sobre el dibujo, en esta ocasión tengo que decir que me ha resultado distinto al resto de los trabajos de este ilustrador que tanto me gusta, y no es que sea un dibujo feo, en absoluto, pero sí es cierto que a mí personalmente me gusta más el estilo de dibujo que ha utilizado en las otras obras suyas que he podido disfrutar hasta el momento.

En conclusión, sí, obviamente os recomiendo mucho esta corta historia.


¿Conocíais Cereza Guinda, queridos lectores? ¿Lo habéis leído? Si es así, ¿a vosotros qué os pareció? Y si no lo habéis leído, ¿tenéis pensado hacerlo?

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

martes, 22 de agosto de 2017

Reorganizando mis estanterías de Plasencia

¡Qué ganas tenía de subir este vídeo! *-*.

Espero, como siempre, que os haya gustado mucho el vídeo, queridos lectores ^^.

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"