viernes, 24 de enero de 2020

Top ten tuesday - #TTT33: Mis peores lecturas del 2019

Se viene la entrada que más me gusta del año, xD.




Ya sabéis cómo va ésto, yo os hablo de los libros de, en este caso, 2019, que han sido mis peores lecturas del año, vosotr@s no os ofendéis y todos contentos.
Así que al tema ^^:

- Un beso en París, de Stephanie Perkins (reseña).

Uno de los mayores defectos que le vi a este libro es que me aburrí muchísimo leyéndolo. La historia avanzaba a un ritmo condenadamente lento, pero además de eso en muchísimos momentos parecía que estaba leyendo una guía turística de París más que una novela: que sí, Stephanie Perkins, que nos hemos enterado, que París es una ciudad preciosa, BASTA POR DIOS.
Y bueno, luego está el hecho, obviamente, de que la protagonista es verdaderamente retrasada de lo tonta que es, además de insufrible claro.
Vamos, que todo mal, así en general.

La cúpula de hielo, de Patricia García Ferrer (reseña).

Otro libro rematadamente aburrido. Mira que es corto, pues Patricia consigue centrarse en todo lo más aburrido y conseguir que la historia no avance prácticamente nada hasta cierto momento donde ocurre todo de golpe. Que cuando llega la acción tampoco os penséis que es mejor, porque en ese punto estás ya tan harta del libro que sólo quieres que acabe de una puñetera vez.
Ah, y también nos encontramos con una protagonista absolutamente gilipollas.
Ahora que lo pienso creo que el hecho de que la protagonista no me caiga bien es algo que se repite muy a menudo en mis peores lecturas del año. Es normal, supongo.

Reflejos, de Elia Giner (reseña).

Esta novela también tiene sus partes bastante aburridas aunque al menos no fue tanto eso como el hecho de que es un sin sentido todo. La protagonista no para de llegar a conclusiones imposibles con los datos que tiene y a, como no, comportarse como una gilipollas.
Además está el hecho de que el libro en lugar de centrarse en el tema más interesante de la trama se centra en la vida personal de la protagonista con su familia y en el instituto, he aquí las partes aburridas.
Sinceramente esta novela da la sensación de que es como si la autora hubiese tenido varias ideas para escribir distintas historias y en lugar de hacerlo así las hubiese juntado todas en ésta en un revoltijo sin sentido.

Para siempre, Lara Jean, de Jenny Han (reseña).

Este libro es una putada tener que meterlo aquí, ya que sus antecesores, en mayor o menos medida, me gustaron, pero es que literal que para siempre, Lara Jean sobra por todas partes.
En esta tercera parte Jenny Han lo único que ha hecho ha sido remasticar más la historia que creó de una manera total y absolutamente innecesaria y que no aporta nada.





Rompiendo las reglas, de María Martínez (reseña).

Madre mía ESTE LIBRO, ¡qué puto infierno!
Rompiendo las reglas es una de esas historias de: ahora estamos juntos, ahora no; pero contada y estructurada de la peor de las maneras. Vamos, que si me lo propusiera y me pusiera a intentar escribir una historia de este tipo peor que ésta creo que no podría, así de horrible es.
Todo es un sinsentido de gilipolleces con unos protagonistas también muy retrasados que no hacen más que hacer el subnormal porque con sus 12 años creen que ya saben de qué va la vida y no quieren sufrir más.
Lo dicho, gilipolleces y más gilipolleces.


Y hasta aquí el top de mis peores lecturas del 2019 ^^.


¿Cuáles fueron vuestras peores lecturas del año, queridos lectores? ¿Coincidimos en alguna?

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

jueves, 23 de enero de 2020

Primeras frases - #PF272


Libro: Rompiendo las reglas - Cruzando los límites #2.
Autora: María Martínez.
Primera frase: "El chico tras la barra la miró."

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

miércoles, 22 de enero de 2020

Top ten tuesday - #TTT32: Mis mejores lecturas del 2019

Sé que normalmente esta entrada y la de peores lecturas del año son en vídeo, pero como llevo un tiempo sin subir vídeos, porque no me apetece, básicamente, y me duele en el corazón no publicar mis mejores y mis peores lecturas del año, pues he decidido (y vosotros así lo habéis votado en instagram) que este año voy a hacer estas entradas por escrito.
Explicado ésto, vamos al tema.



Como cada año en 2019 he tenido algunas muy buenas lecturas que han destacado por encima de las demás, y de esas son de las que vamos a hablar hoy (preparaos porque ésta va a ser una entrada larguilla):

- Sarah's Scribbles. Domando gatos, de Sara Andersen (reseña).

Éste es un cómic más de esta maravillosa ilustradora pero que contiene un gran mensaje y por eso está entre mis mejores lecturas del año ^^.









Cinder y Ella, de Kelly Oram (reseña).

Mucho más que una historia de amor. En este libro nos encontramos con unos personajes con una fuerza increíble que no saben lo que significa la rendición.









Harry Potter y la piedra filosofal (edición ilustrada), de J. K. Rowling (reseña).

Obviamente este libro fue una relectura y, en fin, ¿qué decir que no haya dicho ya de esta maravillosa saga?










Mil veces hasta siempre (audiolibro), de John Green (reseña).

Sinceramente no sabía qué esperarme de este libro. Hace años que leí todos los demás libros del autor y pensaba que ya había pasado mi momento de John Green y que este libro no me gustaría tanto; qué equivocada estaba.








El lado oscuro, de Sally Green (reseña).

Este libro me mantuvo enganchadísima de principio a fin. Es una historia tremendamente compleja y dura que no te dejará indiferente.









Nunca digas siempre, de Jennifer L. Armentrout (reseña).

Jennifer L. Armentrout ya me encantaba antes de leer este libro, pero nunca había leído un libro realista suyo y madre de mi vida, se le da aún mejor que escribir fantasía/urban fantasy (o el género que sea la saga lux, que yo siempre me hago un lío con estas cosas, xD).







El príncipe krajhar, de Laura González Miranda (reseña).

Cuando Laura se puso en contacto conmigo para ver si me interesaría leer su libro y leí la sinopsis ya me pareció una historia muy interesante, pero es que luego resultó ser muchísimo más de lo que me esperaba.
El príncipe krajhar es un libro que trata millones de cosas importantes que ocurren en un universo increíblemente original y complejo que todo ello hace que sea un libro, en su conjunto, realmente destacable.





- Reiniciados, de Amy Tintera (reseña).

Me alegra mucho poder meter una distopía en mi top porque en fin, como ya sabréis es mi género favorito, y tras mucho pensarlo decidí meter aquí concretamente este libro porque, sin lugar a dudas, se lo merece.
Reiniciados me tuvo totalmente enganchada de principio a fin y me pareció una distopía tremendamente original.






Harry Potter y cámara secreta (edición ilustrada), de J. K. Rowling (reseña).

Otra relectura, claramente, y en fin, Harry Potter. De nuevo, no tengo más que decir.









Bajo la misma estrella (audiolibro), de John Green (reseña).

Este libro también ha sido una relectura (lo he escuchado vamos), porque en fin, ya lo he dicho arriba, en su momento leí todo lo que se había publicado de John Green, y qué decir, me gustó tanto como la primera vez que disfruté de esta historia.








Llamadme Nathan (cómic), de Catherine Castro y Quentin Zuttion (reseña).

Sinceramente encontrarme con este cómic pareció ser cosa del destino. El día que me lo compré lo había visto en fnac y no sé por qué, pero llamó mi atención, así que empecé a echarle un ojo y tuve que traérmelo a casa.
Llamadme Nathan trata un tema realmente difícil y poco visibilizado a la vez que tremendamente importante.






- Una corte de niebla y furia, de Sarah J. Maas (reseña).

Ya casi estuve apunto de ponerle un diez al primer libro de esta trilogía (sí, por increíble que parezca), y aunque tras pensarlo finalmente no lo hice, con éste no tuve ninguna duda: debía estar entre mi top de mejores lecturas del año.
Una corte de niebla y furia es un libro con una historia compleja maravillosamente hilada y contada y con una gran amplitud de personajes construidos de una forma verdaderamente magistral.






Y en fin, hasta aquí mi top de mejores lecturas del 2019 ^^.


¿Cuáles fueron vuestras mejores lecturas del año, queridos lectores? ¿Coincidimos en alguna?

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

martes, 21 de enero de 2020

Primeras frases - #PF271


Libro: Una corte de alas y ruina - Una corte de rosas y espinas #3.
Autora: Sarah J. Maas.
Primera frase: "El zumbido de las moscas y los gritos de los supervivientes habían reemplazado el resonar de los tambores de guerra."

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

lunes, 20 de enero de 2020

Crítica literaria: La maldición de los reinos

Antes de empezar con la reseña quiero comentaros que voy a considerar este libro como parte de una saga porque la autora va a seguir creando historias en el mismo universo y que bueno, tendrán cosas en común entre ellas, pero realmente éste es un libro autoconclusivo con una historia principal que empieza y acaba en él.



Título: La maldición de los reinos.
Saga: Sí.
Nº que ocupa: #1.
Autora: Erya.
Editorial: Ayaxia Ediciones.
Páginas en papel: 314.

El mar tiene unas reglas que nadie debe romper, ni siquiera una de las hijas del propio Rey del océano, y Aneris aprenderá esta lección por las malas.







A ver, creo que es importante que empiece diciéndoos que este libro es un retelling de la sirenita y de la Bella y la Bestia juntos, nada más y nada menos. Sinceramente para mí ésto ya fue más que suficiente como para que me interesara por él, porque en fin, sí, actualmente existen y se siguen publicando muchísimos retellings, ¿pero de dos cuentos juntos? Eso si que es innovar en un género en el que existe ya prácticamente de todo.

A mi personalmente este libro me ha encantado, no sólo por su originalidad, que también, obviamente, sino porque Erya mete muchísimos factores de una cantidad de cuentos, además de los dos principales claro, increíble y sabe cómo hilarlos perfectamente para que en ningún momento parezcan fuera de lugar. Es más, cada vez que se introducía un elemento nuevo me encantaba intentar averiguar a qué cuento pertenecería, dándole un toque muy dinámico y divertido a la lectura.
Por otro lado está el hecho de que, claro, aparecen elementos de otros cuentos, ¡pero es que también aparecen los reinos de dichos cuentos! Vamos, que está claro que Erya ha creado un universo enorme en su cabeza juntando todo ésto y dándole su propio toque, moldeándolo a su manera, y también está claro que se le da estupendamente.

Y algo que también me ha fascinado de esta historia es que sí, al fin y al cabo es un cuento, pero no uno de los de ahora, diría yo, sino que la autora ha mantenido ese punto cruel y duro que tenían los cuentos originariamente, y en fin, ya me conocéis, me encantan las historias donde no todo es un camino de rosas.

En conclusión, y como creo que es obvio, recomiendo muchísimo este libro. Ha sido una historia que me ha parecido interesantísima y ya estoy deseando leer más reinterpretaciones de cuentos de esta autora ^^.


¿Habéis leído la maldición de los reinos, queridos lectores? Si es así, ¿a vosotros qué os pareció? Y si no lo habéis leído, ¿tenéis pensado hacerlo?

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

Primeras frases - #PF270


Libro: Maravilloso error - Los hermanos Maddox #1.
Autora: Jamie McGuire.
Primera frase: "Sus palabras quedaron suspendidas en la oscuridad entre su voz y la mía."

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"

viernes, 10 de enero de 2020

Crítica literaria: Dos soles

Y con este libro ya he terminado esta historia que tantísimo me ha gustado =(.



Título: Dos soles.
Saga: Sí.
Nº que ocupa: #3.
Autora: Beth Revis.
Editorial: Sm.
Páginas en papel: 507.

Al fin van a llegar a Tierra Centauri. Ha llegado el gran momento.








Ciertamente esta trilogía me ha gustado de principio a fin, pero es que creo que este libro es el mejor de los tres.
No sólo ocurren muchas más cosas, porque en fin, los dos libros anteriores son bastante tranquilitos, sino que además nos encontramos al fin donde la historia nos lleva guiando desde el principio, y diría que es incluso mejor de lo que me esperaba.

Elder y Amy tienen sus momentos, como en los dos libros anteriores, pero es cierto que yo diría que en éste es donde vemos realmente cuánto les han pasado factura los acontecimientos pasados.

En conclusión, porque no quiero hablar más de la cuenta y tengo muchísimas ganas porque pasan demasiadas cosas en dos soles, por supuestísimo que recomiendo este libro y, en general, esta trilogía. Bastantes de las personas con las que la he leído no opinan como yo, pero desde mi punto de vista ha sido una historia increíble y muy interesante.


¿Habéis leído dos soles, queridos lectores? Si es así, ¿a vosotros qué os pareció? Y si no lo habéis leído, ¿tenéis pensado hacerlo?

"Que prosigue el poderoso drama y que tú puedes contribuir con un verso"