Terrina/pudin/pastel de salmón.
Ingredientes: 
-          Salmón crudo  
NOTA: Se puede hacer con cualquier tipo de pescado, y tanto crudo como cocinado previamente. 
NOTA: A la hora de cocinar el pescado se parte de agua fría, es decir, se añade al agua el pescado antes de que esta hierva. 
-          4 huevos 
-          200 ml de nata líquida 
-          1 cazo de salsa de tomate 
-          1 chorro de brandy 
-          Pimientos, asados o de piquillo (opcional) 
-          Sal 
-          Pimienta blanca molida 
-          Hoja de laurel (opcional)
NOTA: A la hora de cocinar algo al baño maría se hace de distinta forma para dulce que para salado. Para salado el recipiente ha de untarse con mantequilla ó aceite de oliva y luego añadir pan rallado. 
  Elaboración: 
Se pone el pescado en un recipiente con sal gorda y una hoja de laurel a hervir durante 10 minutos. Una vez pasado este tiempo se cuela y se deja que se enfríe. 
Una vez frío se desmiga el pescado y se quitan la piel y las espinas. 
Aparte se trituran y mezclan los huevos con los pimientos, la salsa de tomate, el brandy, la sal y la pimienta blanca. 
Se incorpora a esta mezcla el pescado desmigado y la nata líquida, la cual se añade ahora, al final, para que no se corte. 
Se comprueba el sazonamiento. 
Se pone en un molde untado de mantequilla ó aceite de oliva y con pan rallado durante 40 minutos al horno a 180 grados, previamente calentado, al baño maría, recordando que hay que taparlo por encima con otra bandeja o cubriendo las terrinas con papel albal. La bandeja debe tener bastante agua. 
Cuando haya pasado ese tiempo y la mezcla esté lista se saca del horno, se enfría y se guarda. 
Este sencillo pudin puede utilizarse en muchas ocasiones y para una gran variedad de cosas.
Esta receta también me la ha suministrado la escuela privada de cocina de Plasencia de la cual soy alumna.
"On Abatar Ura Masarakato On-Gataru" 
No hay comentarios:
Publicar un comentario